Bienvenidos A , La Web..
Esta web Fue Creada Por hinchas , Simpatizantes Verdinegros Con El Fin De Brindar informacion , fotos videos sobre nuestro equipo querido...
La historia San Martin de San Juan
El Club Atlético San Martín de San Juan, Provincia de San Juan es un club que milita en la Primera División del fútbol argentino.Es el equipo que mas campeonatos gano en la provincia de San Juan. Ademas de ser el club mas antiguo de todo el territorio de Cuyo.
Historia
Fundado el 27 de septiembre de 1907, en la esquina de 25 de Mayo y Gral. Acha, en la peluquería Siglo XX de Don Octavio Alcorta, por un grupo de jóvenes socios del club Atlético de la Juventud (hoy Atlético de la Juventud Alianza). Integrados por los Hermanos Ormeño, Lubergildo Coll y Matias Cuello, entre otros, quienes pertenecían al grupo de los residentes al norte de la calle 25 de Mayo ( en tono burlesco apodados ¨los negritos¨). Luego de una discusión en una fiesta con los que residían en la zona central de la ciudad,quienes se hacían llamar ¨los pitucones¨, tomaron la decisión de irse del club y formar uno propio. Bautizaron al club con el nombre de San Martín, en honor a uno de los próceres más importantes de Sudamérica, y eligieron los colores negro y verde; el primero porque ellos eran ¨los negritos¨ y el segundo porque es el color de la esperanza. El club mantuvo siempre los colores verde y negro en su escudo y camiseta. El acta de fundación se realizó en la peluquería de Don Octavio Alcotta quien fue elegido como primer presidente honorario; el primer titular del club fue Don Amador Navarro.
Con la intención de hacerse conocer por la sociedad sanjuanina, organizaron un torneo de fútbol e invitaron a los clubes Belgrano, Sarmiento, Estudiantes de Fruticultura (que luego pasaría a llamarse Sportivo Desamparados) y Pácifico, para que participaran. El primer partido oficial fue ante Sarmiento y San Martín ganó 3-1. "San Martín tiene un juego afiligranado y científico", dijo el diario local "El Noticioso", con conceptos de aquella época.2
En 1910, ya insertado en el mundo futbolístico local, San Martín jugó en la plaza San Pantaleón, antiguamente ubicada en la intersección de Mendoza y San Luis, su primer partido interprovincial. Fue ante Arenales, de Capital Federal.
En ese año logró su primer título sanjuanino aventajando a Atlético de la Juventud y a Juventud Mendocina, sus dos principales rivales.
Cuenta la historia que en el año 1921 se creó la Liga Sanjuanina de fútbol y San Martín salió campeón. Los diarios de aquella época,Debates, Nueva Era y Diario Nuevo, elogiaron al equipo Verdinegro y lo consideraron como el merecido campeón. Con una derrota ante Alianza por 2-1) y cinco triunfos -entre ellos a Pacífico, Desamparados y la revancha con Atlético. Integraron ese plantel Ignacio Luis Saavedra, Angel Cáceres, Segundo Cabaña, Norberto González, Pedro Gil, Severo Riveros, Carlos Díaz, Tomás González, Isidro y Alberto Garramuño, Carlos Dávila, Alexis Juárez, Toribio Zapata y Gabriel Calívar, entre otros. Esos fueron casi los primeros 20 años. Después vinieron 80 más, que lo convirtieron en club más viejo del fútbol sanjuanino (Atlético de la Juventud cumplió el Centenario en el 2005 pero en su vida se cuenta una fusión con otra entidad). San Martín posee la mayor cantidad de títulos a nivel regional, jugó un torneo Promocional (en el \'68) y un Nacional (en 1970), logró dos ascensos a la B Nacional (1993 y 1995) y se convirtió en el único equipo de San Juan en lograr 2 acensos a la Primera División del fútbol argentino. en los años 2006/07 y 2011/12.
Campeonatos disputados
Antes de la creación de la Liga Sanjuanina de Fútbol, San Martín de San Juan había obtenido campeonatos en los años 1910, 1917, 1919 y 1920. Oficialmente y por la Liga Sanjuanina, se adjudicò los torneos del año 1921 (no oficial), 1924, 1926, 1932, 1937, 1940, 1941, 1943, 1948, 1951, 1954, 1955, 1956, 1957, 1960, 1964, 1967, 1969, 1977, 1980, 1989, 1990, 1992, 1994 y 1995, y 2004 destacando que obtuvo 22 subcampeonatos entre los años mencionados. En 1968 clasificó a un Torneo Promocional junto a equipos directa e indirectamente afiliados a la AFA, obteniendo el tercer puesto entre ocho equipos. Participó en el Torneo Nacional de 1970 en Primera división, quedando en el último puesto del Grupo B, entre diez equipos, con 4 victorias, 5 empates y 11 derrotas. En la temporada 1991/92 participó en el Nacional B, pero descendió tras realizar una pobre campaña, cosechando 33 puntos sobre 126 en juego. Retornó para la temporada 1995/96, logrando en su primer año clasificar al Torneo Reducido por el segundo ascenso a Primera A. En las dos siguientes temporadas logró avanzar a la segunda ronda, y entre el 1998/99 y el 2000/01 al Torneo Reducido. Tras un largo tiempo sin logros y con algunos sobresaltos, al finalizar la temporada 2004/05 debió revalidar su lugar, mediante juegos de promoción, contra Racing de Córdoba, al que derrotó 1-0 en terreno neutral. En 2005/06 logró nuevamente la clasificación al Torneo Reducido, pero cayó derrotado ante Huracán. Al año siguiente, y tras obtener la segunda mejor colocación en la tabla general, nuevamente debía enfrentarse a Huracán, pero en esta oportunidad por un ascenso directo. El partido de ida terminó en una derrota como visitante por 1-0, pero como local el equipo sanjuanino logró dar vuelta el resultado con un 3-1, en un partido sumamente pólemico que lo depositó en Primera División tras 37 años.
Llegó a la primera divisíon del fútbol argentino, de la mano de Teté Quiroz, como entrenador, Luis Tonelotto, Sebastián Brusco y César Monasterio. El equipo no pudo mantener esa plaza en primera y regreso a Primera B Nacional. Tuvo una temporada muy buena en su retorno a la segunda categoria del futbol argentino en la cual quedó a pocos puntos de jugar la promoción. En la temporada 2009/2010 obtuvo un récord de cosecha de puntos en una sola ronda al conseguir 41 superando el record de Godoy Cruz de Mendoza que había hecho 40 puntos. Parecía que el regreso a primera era fácil pero no se dió debido a la mala campaña realizada en la segunda ronda.
En la temporada 2010 / 2011 el equipo termina en el tercer lugar de la tabla general lo que le permite jugar una promoción para ascender. El Domingo 26 de junio de 2011 recibió de local a Gimnasia y Esgrima, que habia terminado el torneo empatado en promedio con Huracan; a quien venció en un desempate jugado en la cancha de Boca. El partido de ida de promoción terminó 1 a 0 con gol de Roberval. En el partido de vuelta el 30 de junio de 2011, visitó a Gimnasia y Esgrima en el Bosque Platense, abriendo la cuenta Sebastian Penco para el verdinegro y empatando para el tripero Vizcarra. El encuentro terminó 1 a 1, con resultado global de 2 a 1 en favor de San Martín. De esta manera el verdinegro logra el ascenso a la primera división y decreta el descenso del Lobo a la B Nacional. Torneos locales 1910, 1917, 1919 y 1920.1924, 1926, 1932, 1937, 1940, 1941, 1943, 1948, 1951, 1954, 1955, 1956, 1957, 1960, 1964, 1967, 1969, 1977, 1980, 1989, 1990, 1992, 1994 y 1995,2004.
El Estadio
El Estadio Ingeniero Hilario Sánchez, es un estadio de fútbol ubicado en la provincia de San Juan, en la zona de Concepción en la Calle Mendoza 1164 Norte 5400 (ver en Mapa de Google), fue inaugurado el 9 de Septiembre de 1951. En él se disputan los partidos de fútbol que Club Atético San Martín de San Juan juega como local. Este estadio posee una superficie de pasto muy bien cuidado con tecnología de punta en el país , tiene una dimension de 100 x 75 M
El 16 de Junio del 2007 San Martín de San Juan logró el ascenso a la Primera División del Fútbol Argentino por primera vez en su historia, tras vencer agónicamente a Huracán en San Juan. Su estadio, hasta ese entonces, contaba con una capacidad de 13.000 personas. La Comisión Directiva, con ayuda del Gobierno de San Juan, comenzó apenas una semana después del ascenso la remodelación necesaria para recibir a Club Atlético San Lorenzo de Almagro, en la segunda fecha del Torneo Apertura. En tiempo récord (poco más de un mes), se construyó la nueva popular norte, con una capacidad para 13000 personas. Además, se montaron veinte nuevas cabinas para la prensa, baños en los diferentes accesos y se reacondicionaron los vestuarios. A partir de allí, se convirtió en el cuarto estadio mas importante de la región de Cuyo detras del Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, del Estadio del Bicentenario de San Juan y del Estadio Bautista Gargantini de Mendoza.
El 26 de Enero de 2010 albergó el partido amistoso en que la Selección de fútbol de Argentina, dirigida por Diego Maradona, se enfrentó a la Selección de fútbol de Costa Rica Es el 2º estadio más importante de San Juan después del Estadio del Bicentenario y el 4º mejor de la Región del Nuevo Cuyo. Cuenta con una Capacidad de 22.500 personas y su ultima remodelación fue realizada cuando el Club obtuvo su ultimo ascenso a la Primera División del Fútbol Argentino en el 2011. Extendiendo y remodelando la platea oeste, pintando nuevamente las tribunas y cambiando las butacas.